domingo, 26 de febrero de 2012

PRIMERAS CONSIDERACIONES A LA REFORMA LABORAL


La Reforma Laboral es ofensiva, regresiva, reaccionaria y profundamente injusta como dice en su comunicado Jueces para la Democracia. A día de hoy, casi todos sabemos que la Reforma Laboral abarata el despido, no sirve para generar empleo, no va contra la economía sumergida, no ayuda a los parados que no cobran subsidio… y todas las demás cosas que nos han bombardeado desde los medios de comunicación. Pero una primera consideración, se debe hacer en base al espíritu de la reforma.

Las relaciones laborales entre empleador y empleado no son de igual a igual, son desiguales, están establecidas entre una parte fuerte (el empresario) y una parte débil, el trabajador, por eso existe el Derecho Laboral, el Derecho Social para paliar en cierta manera esta desigualdad. Pues bien, el espíritu de esta Reforma Laboral, lo que desprende todos sus artículos es que le da mucho más poder a la parte fuerte, a la parte poderosa, a la Empresa, y ahonda y hace más grande la desigualdad entre personas, lleva a los trabajadores al mercantilismo más salvaje aprovechándose de las actuales circunstancias y de las necesidades propias del ser humano. Tantos años de lucha para una sociedad más justa y solidaria, se van al traste por un Real Decreto que pone en peligro los valores democráticos de libertad, igualdad y solidaridad, un Real Decreto más propio del siglo XIX o de países con regímenes dictatoriales que de un país democrático en los albores del siglo XXI.

No hay comentarios: