sábado, 15 de enero de 2011

¿PARA QUÉ SIRVE UNA HUELGA GENERAL?

Tras las últimas reuniones entre los sindicatos mayoritarios y el Ejecutivo, se han endurecido las condiciones del despido objetivo y se variarán algunos aspectos de la negociación colectiva.
La pregunta es, ¿sin la huelga general del 29 de septiembre se hubiera llegado a estos acuerdos? Parece claro que no, que gracias a la huelga general se acercan posturas. Por otro lado, es lógico que se piense que esto es una concesión del Gobierno a cambio de que se acepte la jubilación a los 67 años, el Presidente del Gobierno ha dicho por activa y por pasiva que la jubilación será a los 67 años, pero las condiciones que determinen esa jubilación son las que hay que pactar, y siempre es mucho mejor que se dialogue y que se escuche a los trabajadores para que la medida sea lo menos lesiva posible.
Hay muchos trabajadores y trabajadoras que hicieron huelga por sus ideales pero que no creían que se iba a conseguir gran cosa, pero, como se ve, siempre se consigue alguna cosa. La principal arma que tenemos los trabajadores es la unidad y unidos se consiguen cosas, ya que somos mayoría. También hay que recordar que los dirigentes de este país, son nuestros representantes, es decir, que los ponemos o los quitamos a través de nuestro voto.
Por todo esto, nunca hay que caer en el desánimo y siempre hay que pensar que las cosas pueden ser de otra manera, lo importante es huir de la desidia y luchar por un mundo más justo. La huelga general del 29 de septiembre (como las anteriores huelgas generales) sí que ha servido de algo, gracias al esfuerzo y a la solidaridad de todos los trabajadores y trabajadoras.

1 comentario:

Anónimo dijo...

LAS HUELGAS DE HOY EN DIA NO VALEN PARA NADA POR NO HABER UNION Y HUEVOS.
LOS SINDICATOS SE BAJAN LOS PANTALONES CON LOS GOBIERNOS Y MIRAN POR SUS INTERESES COMO ELLOS NO TIENEN SUELDOS DE 1000 EUROS.
Y NO ACABARIAMOS NUNCA ........